Google para proteger sus políticas de seguridad retira más de 5.000 millones de anuncios en 2022

Google para proteger sus políticas de seguridad retira más de 5.000 millones de anuncios en 2022

Google trabaja constantemente por ofrecer un servicio seguro. Por ello, se ocupa de poner a punto y aplicar políticas eficaces para anunciantes y editores con el objetivo de evitar abusos y facilitar la actividad de editores y de cualquier tipo de empresa.

En base a esto, Google ha dicho en un comunicado que, se trata de “una labor muy importante porque una de las condiciones indispensables para que internet sea un entorno sano y seguro y para que pueda financiarse a base de publicidad es que todo el mundo puede acceder a información de calidad”.

Para alinearse con las actualizaciones constantes del mundo digital, Google está invirtiendo en la aplicación de políticas para que todas las personas puedan tener una experiencia online más segura y mejor. Para contextualizar, en 2022, Google introdujo y actualizó 29 políticas que afectan a los anunciantes y a los editores de contenidos. Entre las novedades, ampliaron su programa de verificación de servicios financieros a 10 nuevos países, la protección de los adolescentes y reforzaron su política de publicidad asociada a procesos electorales.

En 2022, eliminaron más de 5200 millones de anuncios, restringieron más de 4300 millones y suspendieron más de 6,7 millones de cuentas de anunciantes. Si se echa una mirada aún más atrás, en 2021, la compañía eliminó 2000 millones más de anuncios. Y esto no es todo, también bloquearon y restringieron la aparición de anuncios en más de 1500 millones de páginas de editores de contenidos, y aplicaron medidas de ejecución más amplias —a nivel de sitio web— en más de 143.000 sitios de editores.

En Avanza Innovaciones te hemos acercado esta semana al fascinante mundo de la gestión de las telecomunicaciones

AVANZA INNOVACIONES – Especialista en la integración de telefonía fija y móvil

Las redes inteligentes ayudarán a alcanzar las cero emisiones netas

Las redes inteligentes ayudarán a alcanzar las cero emisiones netas

El reto para las telecos es que la solución de otras industrias para descarbonizarse suele ser digitalizarse, lo que genera más datos. La red de acceso por radio, la parte de la red que conecta los dispositivos individuales con otras partes de una red, ya representa el 75% del consumo energético de una empresa de telecomunicaciones. Y a principios de 2022, la FCC, afirmó que el sector podría consumir el 20% del suministro energético mundial en 2030, frente al 9% estimado en la actualidad.

Pero el sector ya avanza en la dirección correcta. La Unión Internacional de Telecomunicaciones fijó el objetivo de que el sector alcance las cero emisiones netas en 2050 y, según el último informe publicado, 60 operadores de telefonía móvil, que representan el 66% de las conexiones móviles mundiales, han revelado el impacto, los riesgos y las oportunidades en lo referente al clima. He aquí tres formas en las que las empresas de telecomunicaciones pueden acelerar sus esfuerzos para lograr las cero emisiones netas y reducir el consumo de energía, como son: Adoptar la nube y utilizar energías limpias, Optimizar la construcción de redes, Operaciones dinámicas y con un uso eficiente de energía

Por último, las telecos pueden reducir el consumo de energía operando las redes de forma más dinámica. El uso de energía es mayor en el segmento de la red de acceso de radio de la red móvil de un operador, donde las torres de telefonía proporcionan acceso a los teléfonos móviles de los particulares. En una red tradicional, estas instalaciones funcionan a pleno rendimiento, incluso cuando no hay demanda de los clientes.

El uso de tecnologías de inteligencia artificial y aprendizaje automático puede ayudar a los operadores a estimar mejor la demanda del usuario final y medir los atributos de radio correspondientes para ajustar la configuración de la red de acceso de radio de la red móvil en tiempo real. Esto mejora el consumo de energía de la red móvil sin afectar al rendimiento de la red. Se están realizando muchas pruebas e innovaciones en este ámbito, y esperamos ver más casos de uso y pruebas con éxito en los próximos meses.

En Avanza Innovaciones te hemos acercado esta semana al fascinante mundo de las comunicaciones inteligentes

AVANZA INNOVACIONES – Especialista en la integración de telefonía fija y móvil

Feliz Navidad !!!

Feliz Navidad !!!

Nosotr@s debemos pensar que somos una de las hojas de un árbol, y el árbol es toda la humanidad. No podemos vivir los unos sin los otros, sin el árbol”. (Pau Casals)

Todo el equipo de Avanza Innovaciones te desea de todo corazón una #Feliznavidad 2022

AVANZA INNOVACIONES – Especialista en la integración de telefonía fija y móvil