Muy pronto podrás crear tus emisoras de radio personalizadas a través de Youtube Music

Muy pronto podrás crear tus emisoras de radio personalizadas a través de Youtube Music

Mediante un proceso en el que los algoritmos de la plataforma ayudarán, se consigue generar una emisora de radio que se puede escuchar en cualquier momento y sin restricciones. En ella, se incluirán artistas que te gustan (con un máximo para elegir de treinta).

Y, además, se podrá indicar que únicamente se reproduzcan canciones de los elegidos o que, en su defecto, se puedan incluir opciones que son parecidas y recomendadas por el propio servicio. Incluso, se puede establecer si se desea conocer nuevas canciones o, simplemente, recurrir a las que ya se conocen y han gustado.

Una de las cosas que no estaban bien trabajadas en YouTube Music era la gestión de las emisoras de radio. Existen una buena cantidad de opciones disponibles a las que se puede acceder, pero hasta la fecha la creación de opciones personalizadas no era algo que estaba presente. Pues bien, esto ya ha comenzado a cambiar en el servicio de Google del que estamos hablando.

Mediante una actualización que se ha comenzado a enviar a los usuarios desde ayer (por ahora no está en todas las regiones, pero la compañía ha conformado que poco a poco se completará un despliegue total), se ha incluido una nueva función que se denomina Radio Builder. Esta se encuentra en Tu sintonizador de música de la pantalla inicial de YouTube Music tanto para iOS y Android, y permite generar emisoras personalizadas en lo que tiene que ver con el contenido.

Y por último, indicar que da lo mismo que tengas una cuenta gratuita o de pago, porque siempre podrás crear tus emisoras de radio personalizadas. Lo bueno es que la ayuda del algoritmo del servicio a la hora de generar el nuevo contenido es bastante precisa y, por lo tanto, acertar es bastante sencillo. Un buen añadido para que YouTube Music compita mejor contra rivales como por ejemplo Spotify.

En Avanza Innovaciones te hemos acercado esta semana al fascinante mundo de la gestión de las emisoras de radio personalizadas

AVANZA INNOVACIONES – Especialista en la integración de telefonía fija y móvil

WhatsApp prepara su newsletter, la nueva función a modo de canales

WhatsApp prepara su newsletter, la nueva función a modo de canales

Sin tener todavía ni una pantalla que muestre cómo será la interfaz de Newsletter, lo que sí que se ha indicado es que gracias al código de la aplicación de mensajería esta ha quedado más que clara: en algún lugar de los Estados.

Por lo tanto, no se tiene que habilitar pestaña alguna y la forma de conocer si hay novedades en el canal es revisar si existe un círculo en la imagen representativa -que, está por ver si es de un color diferente al que se muestra actualmente-.

La aplicación WhatsApp tiene algunas carencias respecto a sus competidores, como por ejemplo Telegram. Un ejemplo es que no ofrece la posibilidad de utilizar canales, una de las herramientas que mejor funcionan en la competencia a la que hemos mencionado. Pues bien, esta ausencia parece que tiene los días contados.

Lo primero que se tiene que conocer es la función que tendrá el añadido, que por ahora se conoce como Newsletter. Básicamente, será posible crear un canal para enviar contenidos y que las personas que lo sigan puedan verlo. Es decir, nada nuevo debido a que en Telegram estos se puede hacer desde hace tiempo… y en Instagram o Facebook hace poco que se introdujo esta posibilidad (ambas, son propiedad de Meta, como ocurre con WhatsApp). Por lo tanto, es añadir una función que iguale a la competencia y que para nada tiene el objetivo de que la app se parezca a una red social.

En cuanto a su llegada, todo apunta que no será algo inminente y, con mucha suerte, podría ser una realidad en WhatsApp antes de que acabe este año.

En Avanza Innovaciones te hemos acercado esta semana al fascinante mundo de las aplicaciones con Newsletter

AVANZA INNOVACIONES – Especialista en la integración de telefonía fija y móvil

Más del 30% de los adolescentes usa el móvil superando las 6 horas al día

Más del 30% de los adolescentes usa el móvil superando las 6 horas al día

Un estudio afirma que 4 de cada 10 adolescentes se conectan para evitar sentirse solos.

Los menores comienzan cada vez desde edades más tempranas a utilizar móviles con acceso a Internet. La edad media para tener el primer teléfono son los 11 años.

La mayoría de los adolescentes hacen un empleo preocupante de las Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación: pasan frente a la pantalla del móvil más de 6 horas al día, duermen con él en la habitación, se conectan todos los días o acceden a contenidos no adecuados para su edad.

Lo hacen buscando relaciones, amistad, comunicarse con sus amigos o divertirse. Muchos adolescentes creen que las redes sociales les ayudan a ser más felices o populares, y un 28% de ellos piensan que a través de ellas es más fácil ser aceptados por los demás.

Ciberacoso, ‘sextorsión’ y adicción a los videojuegos son algunos de los principales problemas de los adolescentes derivados del excesivo uso de la tecnología.

En Avanza Innovaciones te hemos informado esta semana del comportamiento social con las tecnologías

AVANZA INNOVACIONES – Especialista en la integración de telefonía fija y móvil