Chella, el corazón de La Canal

Chella, el corazón de La Canal

Chella es un municipio español de la Comunidad Valenciana, perteneciente a la provincia de Valencia, en la comarca del Canal de Navarrés.

La localidad de Chella, corazón de La Canal, se sitúa sobre una ladera en el margen derecha del río Sellent, rodeado de una fértil huerta.

Situado en la parte central de la comarca. La superficie del término es montañosa, con un pequeño sector llano en su parte central. El río Sellent atraviesa el término en dirección sureste. Drenan el término los barrancos del Turco, Matet, Miguel, Culendra, Abrullador, etc.

El término municipal de Chella limita con las localidades de Anna, Bolbaite, Cotes, Enguera, Navarrés, Sellent y Sumacárcel, todas ellas de la provincia de Valencia.

Como llegra: Desde la autovía A-7 se debe tomar la CV-590 desde la salida 396 (dirección Alicante) o la 645 (dirección València) y posteriormente la CV-580 para acceder a Chella.

El municipio de Chella detiene su ritmo vital a principios de febrero para celebrar las fiestas patronales en honor a La Candelaria, San Blas y el Cristo del Refugio. A primeros de agosto destaca la Semana Cultural y los desfiles de Moros y Cristianos, con “la entrá falsa”, “la entrá mora”. Otras celebraciones interesantes son San Roque a mediados de agosto, la Virgen de Gracia el 8 de septiembre con sus danzas, y San Nicolás el 6 de diciembre. Las Fiestas de las Fallas de Chella te van a sorprender por sus actos únicos y su capacidad de implicar a todo el que se acerque.

La gastronomía local tiene como platos fuertes la casolica de pencas, el puchero, el gazpacho, el arroz al horno y el caldoso. No menos irresistible es la repostería y los dulces caseros: Las torticas de cacahuetes y aceite que se hacen por San Blas, bizcochás, rollicos de anís, pastissets de moniato y de rosillas, torta de llanda, almendrones, rossegonesy por Todos los Santos se hacen las hogazas.

El término municipal atesora parajes naturales de gran belleza paisajística, como el del Mirador del Salto, numerosas fuentes como la del Abrullador, la de los Chopos, la del Zarzalet, o los nacimientos de aguas de las Clochicas y el Abogao.

El Paraje de El Salto de Chella es, sin duda, el lugar más emblemático del municipio de Chella.

Se trata de un pequeño microclima en el que destaca una impresionante cascada de 25 metros de altura localizada a las afueras de la población de Chella. Este paraje forma parte del Río Sellent y desde este punto se aprecian al fondo las Cuevas del Turco (conjunto de entre 15 y 20 covachas excavadas en la pared a gran altura de forma que su acceso es prácticamente imposible).

En Avanza Innovaciones te hemos acercado esta semana hasta el municipio valenciano de Chella

AVANZA INNOVACIONES – Especialista en la integración de telefonía fija y móvil

L’Olleria: El alma del vidrio

L’Olleria: El alma del vidrio

L’Olleria cuenta con un importante y variado patrimonio del cual poder disfrutar: una rica e interesante historia, un entorno natural amplio con diferentes rutas para hacer deporte o visitar en familia, fiestas durante todo el año y una población acogedora que recibe los visitantes con los brazos abiertos.

L’Olleria, se sitúa en la comarca de la Vall d’Albaida. A los pies de la Sierra Grossa los ollerienses se han dedicado a lo largo de los años a la artesanía, al comercio y a la producción de aceite y vino.

L’Ollería limita su término municipal con las siguientes localidades: Albaida, Alfarrasí, Aielo de Malferit, Bellús, Bufali, Canals, Guadaséquies, Montaverner, Xàtiva y El Palomar, todas ellas de la provincia de Valencia.

Desde la época neolítica encontramos restos arqueológicos, entre otros, el barranco del Salido o el Castellet del Porquet. Los romanos han dejado su huella con villas romanas o la lápida que encontramos en el casco urbano. También es importando el legado árabe: producción terrissera, nacimiento de la pirotecnia en l’Olleria, toponimia y, sobre todo, la fabricación del vidrio.

L’Olleria es conocida para ser suelo de vidrio, una industria que con la llegada de la crisis prácticamente desapareció de los polígonos del municipio y que hoy lucha para volver a ponerse en pie. L’Olleria es la segunda localidad con mayor número de habitantes de la comarca de la Vall d’Albaida y atesora elementos patrimoniales e históricos más que suficientes para visitarla. De entre ellos te señalamos los tres más importantes: la Feria, la casa Santonja-Palau de los Maraus y el Baile de los Locos.

L’Olleria es villa real desde el 1588 y desde entonces hasta la actualidad es mucho el patrimonio con que cuenta l’Olleria: el Convento de los Capuchinos, el Palau de los Maraus,…, como no, sus fiestas, entre otras las de Moros y Cristianos declaradas Bien de Interés Turístico desde 1985.

¡L’Olleria no te dejará indiferente!

En Avanza Innovaciones te hemos acercado esta semana hasta el municipio valenciano de L’Olleria

AVANZA INNOVACIONES – Especialista en la integración de telefonía fija y móvil